jueves 30 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

4 claves para analizar la inflación de febrero: de la sequía al «IPC Núcleo»

La inflación de febrero superó los pronósticos oficiales y privados. Marcó 6 décimas por encima del dato de enero con un fuerte impulso en el rubro más sensible: alimentos y bebidas no alcohólicas, donde subyacen más visibles los efectos de la sequía histórica que atraviesa al país. La carne, que durante el 2022 fue un sector que motorizó a la baja, ahora es uno de los principales componentes de la suba.

Pero además, la lupa se posa sobre el IPC Núcleo, es decir, los aumentos que no responden a estacionalidad o regulación, que se aceleró un 7,7% contra 5,1% de Regulados y 3,3% de Estacionales. El contexto de un año electoral se combina con un régimen de alta inflación en el que el piso de aumento se consolidó en un 5%, los precios son más sensibles a los vaivenes políticos e importa más qué tan rápido suben en vez de cuánto se incrementaron.

El Gobierno salió a reconocer la situación. El Secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, comentó: «El dato de inflación de febrero es sin duda muy malo. En particular, en febrero resultó muy fuerte el impacto de la carne, que subió un 19,5% por efecto de la grave sequía que estamos atravesando».

a24.com  (www.a24.com)