Un acuerdo no vinculante liderado por Estados Unidos busca establecer las metas y los límites para una Internet libre. Y aunque la declaración es un acuerdo legalmente no vinculante que no tiene detalles específicos, también es digno de mención quién no se ha unido al compromiso: China y Rusia.
La nueva Declaración para el Futuro de Internet publicada el jueves quiere mantener Internet “abierta, libre, global, interoperable, fiable y segura”. El compromiso ha sido firmado por 59 países hasta el momento, junto con la Comisión Europea.
Dicho compromiso insta a los países a garantizar que Internet funcione como una “red descentralizada de redes” operada por partes interesadas públicas y privadas. El compromiso enumera la protección de los derechos humanos, el acceso universal a Internet, la protección de la privacidad, los sistemas justos para la competencia y el comercio electrónico, así como una infraestructura fiable y sostenible como principios fundamentales del compromiso.