lunes 20 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Abajo los ricos: cómo el sufrimiento de las clases altas se ha convertido en el gran filón de series y películas

Este año nuevo concentra el estreno de un buen puñado de sátiras sobre superricos, sus problemas y el impacto que tienen sobre los menos favorecidos. Pero, ¿realmente los critican?

Un chisposo grupo de millonarios, cada uno de su padre y de su madre, se junta en un barco rumbo a una experiencia exclusiva que, les han prometido, cambiará sus vidas. Y así es, pero no como esperaban. El barco arriba en una isla privada donde los viajeros se ven confrontados, de forma más violenta cada vez, con las consecuencias de la indecente acumulación de fortunas como las suyas. No todos volverán a casa con vida.

Este es el argumento no de una ni dos, sino de tres películas que aspiran a ser la gran sátira del invierno: El menú (ya en Disney+ tras su paso por cines en diciembre de 2022), Puñales por la espalda: el misterio de Glass Onion (lo mismo pero en Netflix) y El triángulo de la tristeza (Palma de Oro en Cannes, tres nominaciones a los Oscar, estreno 17 de febrero). También lo es de la primera temporada de The White Lotus, la serie revelación de 2021 (y, sin cambiar muchas palabras, el de la segunda, la cual ha sido si acaso más sonada que la primera). Cuando algo se repite tres veces, pasa de casualidad a tendencia. Cuando sucede cinco es un signo de los tiempos que corren. El sufrimiento de los ricos se ha convertido en un asunto de interés global.

elpais.com  (elpais.com)