viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Acuerdo con EEUU: Los datos mejor guardados a los que podrá acceder la AFIP

El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó el lunes pasado con el gobierno de Estados Unidos un acuerdo para el intercambio de información en materia tributaria que permitirá tener acceso a los movimientos de las cuentas de argentinos en ese país. Página/12 accedió al memorándum de 15 páginas firmado de donde se desprenden los alcances del acuerdo.

En los antecedentes se aclara que Estados Unidos, si bien suscribió la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal (OCDE-CE), no ratificó el Protocolo modificatorio del año 2010. Por lo tanto, la asistencia administrativa con ese país no puede darse a través de ese instrumento multilateral sino en forma bilateral.

Estados Unidos implementó desde el 2014 normativa interna en donde requiere a las entidades financieras de todos los países del mundo llevar adelante procedimientos de debida diligencia y reporte de información a los fines de identificar las cuentas de sujetos norteamericanos. En ese contexto, diseñó dos modelos de acuerdo: un modelo 1 donde las instituciones financieras reportan a la Administración Tributaria (AT) para que esta le envíe la información a la otra AT y un Modelo 2 donde las instituciones financieras del país contratante transmiten directamente al Servicio Interno de Impuestos (IRS). El 87 por ciento de los 113 acuerdos suscriptos hasta ahora por Estados Unidos son Modelo 1 y el 60 por ciento son recíprocos. Ese fue el camino elegido también en este caso.

pagina12.com.ar  (www.pagina12.com.ar)