jueves 30 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Algo más que el precio de un café: el Índice Starbucks muestra qué tan cara está la Argentina frente a otros países

Miami, Dubái, Sidney, Shanghái, Santiago de Chile, Buenos Aires… no importa en el lugar del mundo en el que se esté. En prácticamente todas las grandes ciudades alrededor del planeta es muy probable que haya un local de Starbucks.

Con 24.000 tiendas desparramadas en cerca de 70 países, esta empresa nacida en Seattle, Estados Unidos, allá por el año 1971, pasó a ser en la actualidad la mayor cadena mundial de cafeterías.

Por eso es que esta compañía híper globalizada, al igual que otras firmas de la talla de McDonald’s, suele ser considerada una suerte de «termómetro» para evaluar algunas variables económicas a nivel internacional.

Sucede que, así como desde mediados de los años ’80 The Economist comenzó a relevar los valores de la hamburguesa más popular de la compañía de los arcos dorados alrededor del mundo para luego volcarlos semestralmente en su «Big Mac Index», The Wall Street Journal luego hizo lo propio con el llamado «LatteIndex».

iproup.com  (www.iproup.com)