Desde el inicio del gobierno de Cambiemos, los rumores sobre el arribo al país de la firma de Jeff Bezos fueron ratificados por altas fuentes oficiales pero refutados por la propia realidad: en pleno 2019, el proyecto sigue stand-by y sin un horizonte claro a la vista.
Mucho se habló del tema, pero pocas precisiones se han dado al respecto. En un principio, se barajaba la posibilidad de que Amazon «bajara» al mercado local con su todopoderoso negocio de eCommerce, lo que hizo incluso saltar las alarmas dentro de Mercado Libre.
Esa posibilidad se diluyó rápidamente, por motivos lógicos: la infraestructura para soportar una logística del calibre del mayor portal transaccional del mundo es, hoy por hoy, imposible de imaginar en Argentina. Sólo por citar un ejemplo: es impensable pensar en envíos Prime -24hs- entre provincias con la actual red de correos y transporte (aviones de carga, trenes y camiones) desplegada en territorio nacional.
Incluso el propio Mercado Libre, que monopoliza el comercio en línea, tampoco escapa a estas limitaciones: está terminando su centro de distribución en el gran Buenos Aires para poder acercarse a su «sueño» de entregas inmediatas, al menos en Capital Federal y GBA.