La arquitectura forense, una disciplina científica emergente que mezcla la evidencia arquitectónica de edificios y entornos urbanos con procesos legales y políticos, es capaz de ayudar a esclarecer las causas del incendio en el centro de migración en Ciudad Juárez y, quizá más importante, ayudar a entender cómo es que estas personas llegaron a tal nivel de desesperación para pensar que incendiar colchones y poner sus vidas en riesgo era la única manera de obtener acceso a algo de dignidad.
Un incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM), que depende del Gobierno Federal, dejó decenas de migrantes muertos en Ciudad Juárez, en el límite de la frontera entre México y Estados. Las autoridades hablan de 38 muertos y decenas de heridos. Las dudas sobre la actuación de los responsables marcan lo ocurrido. También el notable hacinamiento de los detenidos y la desesperación de que atendieran sus demandas. En un video que empezó a circular este martes se puede ver que guardias dejan a las personas del centro encerrados, mientras las llamas y el humo llenan la imagen. Las autoridades dicen que los migrantes lo provocaron. La arquitectura forense puede esclarecer las causas y las motivaciones del incendio en Ciudad Juárez.