viernes 31 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Astroturfing: la batalla en los celulares para captar a los indecisos durante la campaña

En un escenario de polarización aguda, el objetivo de los principales equipos de campaña es un secreto a voces: captar a los indecisos. Ellos definirán quién ocupará la Casa Rosada a partir de diciembre. Hoy abarcan algo más del 12% del electorado, según las encuestas, y a ellos apuntará toda la maquinaria persuasiva. La clásica, con afiches, pintadas callejeras y tanto más. Pero también con las nuevas tecnologías. En especial, a través de WhatsApp y ciertas técnicas peculiares condensadas en un nombre más peculiar aún: el «astroturfing».

¿Qué es eso? Una serie de técnicas de marketing dirigidas a manipular la opinión pública a través de medios digitales. O como la define Natalia Aruguete, investigadora del Conicet, «crear una red artificial de usuarios y medios para generar la percepción de que existe una comunidad de apoyo a un candidato o partido».

¿Cómo funciona? Durante la campaña presidencial brasileña, por ejemplo, el núcleo duro de las entidades, medios y ciudadanos que creó y diseminó los mensajes de apoyo a Jair Bolsonaro , tanto por WhatsApp como por otras plataformas como Twitter y YouTube, «fue creada artificialmente para la ocasión», según un estudio de Aruguete y Ernesto Calvo. Juntos analizaron la propagación de mensajes en Twitter durante la semana previa a las elecciones y detectaron distintos anillos de cercanía y pertenencia en la «comunidad bolsonarista». Algunos espontáneos y otros que actuaron de manera coordinada, con «trolls» y «bots» que buscaron potenciar la propagación los mensajes del hoy presidente.

lanacion.com.ar  (www.lanacion.com.ar)