domingo 26 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Bajó la cobertura de varias vacunas en la Argentina en los últimos años

En los últimos días se conoció el segundo caso de rubéola en la Argentina en lo que va de 2019, una enfermedad que fue eliminada del país en 2009. Se trata de un chico de siete años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que no estaba vacunado.

En los últimos años, el porcentaje de niños vacunados contra diferentes enfermedades bajó en la Argentina. Es el caso de la cobertura contra la tuberculosis, la polio, la difteria, el tétano, el sarampión, la rubéola y la hepatitis, entre otras, de acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Salud de la Nación.

En el caso de la vacuna quíntuple, que protege contra la difteria, el tétano, la tos convulsa, la hepatitis B y hib y se debería dar a los seis meses, la cobertura en la tercera dosis pasó del 93,9% en 2013 al 88% en 2017 (último dato disponible). La vacuna que combate el sarampión, por otro lado, pasó de una cobertura del 93,6% al 90,2% en la primera dosis, y una de las mayores caídas se registra en la vacuna contra la hepatitis A, que pasó del 97% al 87.5% en esos mismos años.

chequeado.com  (chequeado.com)