martes 6 de junio de 2023
Cursos de periodismo

Bancos globalizados en crisis, Estados Unidos y Europa al rescate, Argentina en riesgo: ¿la historia se repite?

La suba de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense (FED) tardó en llegar pero fue rápida: en febrero de 2022 llevaba casi dos años por debajo del 0,1% y un año después se ubica hoy en 4,6%. Esto trastocó el financiamiento disponible y, en general, usar sus propios depósitos bancarios pasó a ser para las empresas la forma más barata y rápida de solventar gastos. Esa salida de depósitos forzó a varios bancos a usar todo el efectivo disponible y, luego, a vender los activos más fácilmente liquidables que tuvieran.

Entre los primeros bancos en enfrentar dificultades para contener su salida de depósitos estuvo el Silicon Valley Bank (SVB). La corrida bancaria reveló un problema previo: había invertido USD 21.000 en títulos públicos del Tesoro estadounidense que ahora valían menos (por la suba de tasas de la FED) y al venderlos debió asumir pérdidas por USD 1.800 millones. En el caso del SVB eso equivale a varios años de ganancias. De hecho, supera todo su ingreso neto del año 2021 (USD 1.500 millones). El precio de sus acciones se derrumbó de una manera nunca antes vista: en el lapso de horas se precipitó un 62% antes de que las autoridades regulatorias detuvieran su cotización y procedieran a cerrar el banco.

eldiarioar.com  (www.eldiarioar.com)