martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Blaquier, el ícono del poder económico en Argentina al que los jueces ayudaron a eludir los juicios por lesa humanidad

La vida de Luis Arédez, médico pediatra y militante de la tradicional Unión Cívica Radical (centro), y Carlos Pedro Blaquier, dueño de uno de los apellidos icónicos del poder económico de Argentina, se cruzó en la provincia de Jujuy, extremo norte del país, entre las décadas de 1950 a 1970. Arédez fue desaparecido el 13 de mayo de 1977, tras acercarse a la izquierda peronista y ser elegido intendente (alcalde) de la ciudad de Libertador General San Martín, sede del ingenio azucarero Ledesma. Blaquier murió este lunes, a los 95 años, luego de eludir por décadas, gracias a la dilación de los tribunales, acusaciones por crímenes de lesa humanidad.

Las reacciones que despertó el fallecimiento de Blaquier ilustran lo que significó el magnate en la historia reciente argentina. Unas 150 esquelas en su honor fueron publicadas al día siguiente de su fallecimiento en la edición papel del conservador diario La Nación, a la vieja usanza. Entre quienes brindaron su homenaje, aparecen las firmas de grandes terratenientes que transitan la vida económica argentina desde el siglo XIX (Martínez de Hoz, Bosch, Álzaga, Quintana; Blaquier es otro de ellos) y emblemas de emporios industriales y contratistas del Estado del siglo XX y XXI (Rocca, Bulgheroni, Werthein, Bagó, Roemmers, Pagani). Se sumaron estudios jurídicos, universidades privadas, periodistas, economistas y exfuncionarios de la última dictadura (1976-1983) y de distintos gobiernos conservadores. El alcalde de Buenos Aires y uno de los principales candidatos para las elecciones presidenciales de este año, Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio), despidió “a Carlos Pedro con mucho cariño”.

eldiario.es  (www.eldiario.es)