En las últimas semanas se ha registrado un importante aumento de casos de COVID-19 en la Argentina, y más recientemente esto se tradujo en una suba -aunque en menor medida que las infecciones- en las internaciones hospitalarias y en los fallecimientos.
Pero, ¿cómo se diferencia esta tercera ola con las dos anteriores? ¿A qué grupos afectó más? ¿Qué porcentaje de personas no vacunadas debieron ser hospitalizadas o fallecieron? A continuación, todos los datos.
La tercera ola (a partir del 10 de diciembre último) se caracteriza por un gran aumento de los casos de COVID-19 debido a la creciente circulación de la variante Ómicron más contagiosa que otras variantes, según los estudios preliminares. En esta ola, se han registrado en promedio 44.357 casos nuevos por día y el pico más alto se dio el 10 de enero último, con 132.906 casos detectados en un solo día.