viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Claves para entender la polémica entre Grabois y Mercado Libre

El dirigente social Juan Grabois -cercano al kirchnerismo- se refirió a principios de mes a la empresa Mercado Libre, a la que acusó de evadir impuestos amparándose en la llamada “ley de software”. En una presentación que hizo hace dos semanas, amplió su definición. “Mercado Libre está mal encuadrada en el régimen establecido por la Ley Nº 25.922, porque no tiene como actividad principal producir y vender software. Esta situación le permitió ahorrarse $1.500 millones sólo en 2017”, sostiene el informe elaborado junto al Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP), que dirige el economista y dirigente del Frente Patria Grande Itai Hagman.

La empresa obtiene los beneficios del régimen desde 2007, con Néstor Kirchner. Aunque algunas voces siguen cuestionando si estuvo correctamente encuadrada. El propio Grabois señaló: “Mercado Libre no es una productora de software, se autodefinen como un marketplace [N. de R.: sitio web que permite, tanto a vendedores como a compradores, relacionarse entre sí]”.

En la misma sintonía, el economista Andrés López, director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explica que según su visión “el objeto de Mercado Libre no es producir software, es usarlo para prestar un servicio. Si entra, tenemos que repensar todo el universo de quienes están en el régimen para incluir a otros tipos de empresas que usan sistemas de software para prestar servicios”.

chequeado.com  (chequeado.com)