El Consejo Consultivo convocado por Alberto Fernández elevó un informe de mil páginas. Aún con disidencias en algunos puntos, propone un recorte al poder de los jueces Supremos.
La oficina de escuchas judiciales dejará de estar bajo la órbita de la Corte Suprema. Los futuros jueces del máximo tribunal deberán ser escogidos teniendo en cuenta “paridad de género, integración federal y pluralismo ideológico”. Además, sólo excepcionalmente podrán ser mayores de 75 años. Desaparecerán las trabas burocráticas para las últimas apelaciones y, además, serán gratuitas (a diferencia de la actualidad, en que un recurso de queja cuesta cien mil pesos que se pierden si el planteo es rechazado, lo que suele ocurrir en apenas dos párrafos).
Las iniciativas son solo parte de las casi mil páginas que tiene el documento elaborado por el Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público. Un sector de la prensa la denominó la “Comisión Beraldi”, porque la integra Alberto Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, entre otros. Esa reducción desdeña la presencia de juristas notables (Claudia Sbdar, Hilda Kogan, María del Carmen Battani, Marisa Herrera, Andrés Gil Domínguez, Omar Palermo, Raúl Ferreyra, León Arslanián y Enrique Bacigalupo). Incluso la jueza del Tribunal Superior porteño Inés Weinberg de Roca, a quien el expresidente Mauricio Macri llevó a ese cargo y luego, como presidente, propuso para procuradora general de la Nación