lunes 5 de junio de 2023
Cursos de periodismo

¿Cómo evolucionó la pobreza en la Argentina con cada presidente?

El INDEC informó que en el segundo semestre de 2022 el 39,2% de las personas se encontraban bajo la línea de la pobreza y el 8,1% por debajo de la línea de indigencia. La nueva cifra de pobreza marca una suba de 1,9 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2021 e indica que sigue por encima de los niveles registrados previos a la pandemia (35,2% en el segundo semestre de 2019).

La pobreza en la Argentina se mide de dos formas: la más conocida, que el INDEC informa cada 6 meses, es la que se calcula a partir de los ingresos, es decir se estima cuántas personas no pueden comprar los elementos básicos con sus ingresos. La segunda, que se difunde oficialmente con los censos -es decir, cada 10 años-, se trata de la pobreza multidimensional, que además de las cuestiones monetarias analiza el acceso a la educación, la salud y la vivienda, entre otros.

Si bien la pobreza multidimensional se redujo lentamente en la Argentina en las últimas décadas (como se explicó en esta nota), desde el regreso de la democracia en 1983 la pobreza medida por ingresos sólo disminuyó después de dos crisis macroeconómicas -es decir, luego de que había crecido- y “en el período de excepcionales circunstancias externas durante parte de los 2000”, destaca un estudio del Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad de La Plata, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

chequeado.com  (chequeado.com)