jueves 21 de septiembre de 2023
Cursos de periodismo

Con estética de Fox news y polarización, LN+ de Feinmann, Viale y Leuco alcanza picos de rating

Vamos a arañar las dos décadas que hace que escuchamos la palabra convergencia hasta en la sopa: hibridez de formatos entre la gráfica, el video, las redes sociales, etcétera. Fue, de hecho, la convergencia la idea rectora de lo que hoy podemos identificar claramente como la primera época de la aventura audiovisual de La Nación. Qué mejor metáfora de eso que un noticiero implantado en la redacción del diario impreso y digital como esa puesta del año 2016, combinada con entrevistas en el living que también tenían el mismo fondo y una pantalla nutrida en buena medida por los periodistas del diario.

Pero La Nación Más o LN+ de a poco se fue deshibridizando: llegaron los estudios separados y las caras nuevas. Aunque nada, ni siquiera el arribo de Luis Majul con La Cornisa en 2020, fue tan tajante a la hora de cortar el cordón umbilical con el diario de los Mitre como la nueva programación estrenada el día lunes y comandada por Juan Cruz Ávila como director de programación.

El experimento divergente vino con otra característica: mudar una franja central de un canal de cable de noticias, A24 -que estaba bajo la dirección del mismo Ávila hasta noviembre de 2020- a otro. Así, Eduardo Feinmann conduce El noticiero -junto con Gabriel Iezzi, Diego Laje y Guillermo Laborda- y a continuación empieza Jonatan Viale con +Realidad -que en A24 se llamaba Realidad Aumentada-. Entre un programa y otro, intermedia El pase entre ambos conductores, un momento de diálogo a pantalla partida prácticamente idéntico al que hacían en el otro canal, que terminó siendo un éxito de audiencia antes y que esta semana tuvo momentos más de 3 puntos de rating, ilustrando de algún modo el incipiente éxito del trasplante. Viale tuiteó contento que había tenido picos de casi 4 puntos.

eldiarioar.com  (www.eldiarioar.com)