martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Concentración y convergencia: lecciones de México para Argentina

En una demostración palmaria de que el escenario de convergencia tecnológica, económica, social y regulatoria tiene a la concentración excesiva como uno de los principales obstáculos para garantizar accesos y servicios en condiciones no discriminatorias ni abusivas, el gigante de las telecomunicaciones, América Móvil (cuyo principal socio es Carlos Slim) le propuso al regulador sectorial mexicano, el Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT), una serie de medidas de gran calado destinadas a atenuar la preponderancia del gigante del audiovisual, Televisa, cuya accionista principal es la familia Azcárraga.

Las medidas propuestas por América Móvil para Televisa son una adaptación al mercado audiovisual (en particular a la TV abierta y de pago, que es donde Televisa tiene poder significativo) de las que debe cumplir América Móvil en el campo de las telecomunicaciones. En particular, destaca Observacom, se trata de obligaciones para compartir infraestructura activa y pasiva para la emisión y retransmisión de señales; modificar las condiciones de must offer (obligación de oferta de señales); imponer restricciones asimétricas a los espacios publicitarios que pueden ser comercializados por Grupo Televisa; establecer la comercialización desagregada de contenidos y evitar la paquetización; publicar ofertas de referencia en la comercialización de espacios publicitarios; someterse a una medición oficial de las audiencias y ratings por parte del IFT para inyectar transparencia en un segmento particularmente opaco en toda América Latina; eliminar el sistema de estrellas exclusivas de Televisa; desinvertir en la plataforma de TV satelital Sky y separarse funcionalmente en distintas unidades de negocios.

letrap.com.ar  (www.letrap.com.ar)