lunes 5 de junio de 2023
Cursos de periodismo

Crisis de ansiedad provocadas por la IA: la cara B de la revolución que vivimos

Parece que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Hace años que estos algoritmos se usan con infinidad de aplicaciones, desde la medicina hasta la astronomía. Sin embargo, recientemente hemos visto cómo ha irrumpido en el día a día de la población. Cualquiera puede escribir un ensayo, un poema o incluso hacer una ilustración, empleando programas de IA de acceso libre. Por eso, hay quien piensa que el siguiente paso es que muchos puestos de trabajo se vuelvan prescindibles. Tal es la preocupación que incluso se habla sobre ansiedad por IA.

¿Pero sería justificada esta ansiedad? Lo cierto es que es pronto para saberlo. Está claro que la inteligencia artificial va a suponer muchos cambios en nuestras vidas y que muchos puestos de trabajo se transformarán, como ya ocurrió en su día con la Revolución Industrial. Entonces, muchos obreros y operarios se quejaron de que fueron sustituidos por máquinas. Ahora, parece que son los puestos más cualificados los que podrían peligrar. La IA, al menos de momento, no sustituirá a un albañil o un agricultor, pero ya ha sustituido a actores de doblaje. Los creadores de contenido también se muestran preocupados por lo que todo esto pueda acarrear.

hipertextual.com  (hipertextual.com)