Ser «millonario» en el mundo es un aspiracional del nivel socioeconómico alto y el sueño de la clase media. En cambio, ser «millonario» en Argentina está mal asociado a alguien que pudo sacar ventaja en forma desproporcionada y «non sancta». Quien logra acceder a esta escala de acumulación de capital es generalmente quien logra acomodar sus inversiones a las mutaciones del mercado y eso conlleva riegos y pérdidas también en ese proceso.
Según la revista Forbes, una persona millonaria es aquella que tiene en su poder entre un millón y 999 millones de dólares (es importante recordar que la moneda que se usa para hacer esta evaluación es el dólar americano, debido que la economía mundial esta dolarizada). Sin embargo, con el correr de los años la economía mundial y más aún la norteamericana sufrió cambios (suba de la tasa de interés por parte la FED, pandemia, crisis políticas, etc.). De esta forma, el dólar americano perdió valor adquisitivo. Es decir, aquel que en la década del 70´tenía el aspiracional de ser millonario hoy ajustado a valores reales por inflación en la economía americana debería reunir 7.865.495 de dólares.