Más allá de la decepción del hincha argentino, si la Selección local no participa del Mundial de Rusia 2018 va a haber costos económicos para el país, o no ganar lo que se calcula en estos campeonatos, en especial para la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y para los sectores que incrementan sus ventas cuando hay torneos mundiales.
Un informe de la consultora Marketing Registrado señala que “si bien Argentina no ha faltado a un Mundial desde México 1970 –jugó 16 de las 20 Copas del Mundo disputadas hasta el momento– no asistir a la cita en Rusia repercutiría negativamente –y millonariamente– en las arcas de una AFA que no puede darse ese ´lujo´”.
Los sponsors de la AFA se dividen entre los oficiales y los proveedores oficiales. Según el paper, “entre Adidas, Coca-Cola, Quilmes, Claro, Tarjeta Naranja, Sancor Seguros e YPF, en una primera línea, le ingresan a la casa madre del fútbol argentino entre 1 y 2 millones de dólares por año, con Adidas en un contrato superior al resto y el caso especial de Claro y Coca-Cola que también pagan un porcentaje mayor por estar en la indumentaria de entrenamiento. Por otra parte, Aerolíneas Argentinas, Easy, Powerade, Noblex, Bon Aqua, Gillette y Prevención Salud, un escalón por debajo, abonan entre 500 mil y 800 mil dólares cada una”.