domingo 26 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

¿Darán Lula y Petro mayor impulso a América Latina?

Las sucesos políticos más recientes en Latinoamérica despiertan grandes expectativas, y plantean interrogantes. En Colombia, Gustavo Petro, de izquierda, ganó las elecciones marcando un hito en el país. Su reforma tributaria, así como la de Gabriel Boric, de centroizquierda, en Chile, no caería, aparentemente, dentro de un marco políticas económicas populistas.

El regreso de Luiz Inácio Lula da Silva al Palacio de Planalto podría ser otra clave en esos cambios. Además de anunciar medidas contra la inequidad en Brasil, Lula dijo en la COP25 en Egipto que impulsará la lucha contra la deforestación del Amazonas y el cambio climático. Pero la coyuntura no es la mejor: el Fondo Monetario Internacional (FMI) augura apenas un 1,7% de crecimiento económico, y las condiciones no son las mismas que en 2000, cuando se perfilaba la «marea rosa” de gobiernos izquierdistas en el subcontinente. En ese sentido, Petro, Lula y Boric se decantan ahora por una izquierda más pragmática y menos ideológica.

Sin embargo, puede que las expectativas puestas en la «alianza” tácita de la izquierda en la región no sean del todo realistas. «A pesar de que ‘América Latina’ aparece nombrada así en la Constitución brasileña, Lula siempre tuvo como prioridad a ‘América del Sur’. Lo mismo deberá ocurrir en su tercer mandato. La intención es circunscribir la ‘región’ de Brasil al área más próxima, evitando la competencia con México, y limitando la influencia de Estados Unidos”, explica a DW Andrés Malamud, politólogo e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.

dw.com  (www.dw.com)