miércoles 22 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

De la paja y el cáñamo a los hongos: se buscan materiales naturales para construir casas

Se llaman biomateriales y son la respuesta al mayor reto que tiene por delante la construcción de viviendas: que causar tanto daño en el medio ambiente. La carrera por la construcción sostenible ha comenzado. En todo el mundo se buscan materiales de origen natural capaces de reescribir la historia y acabar con el reinado del hormigón, el material de construcción más empleado en el mundo. Se postulan la madera, la paja o el cáñamo, aunque también el micelio de los hongos y hasta las colillas de cigarrillos.

Estos materiales, cuya obtención no debe comprometer las reservas naturales, buscan un objetivo claro: reducir el impacto ambiental del proceso edificatorio. “No se trata de sustituir, sino de incorporar nuevas alternativas que deshagan la hegemonía de materiales como el hormigón y el acero. No existen materiales perfectos que puedan satisfacer todas las necesidades, por lo tanto, es muy probable que una gran variedad de materiales tenga que coexistir buscando, en cada caso, la opción más adecuada”, señalan los arquitectos y, profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Manuel Rodríguez y Mar Barbero.

Estos biomateriales deben cumplir su función constructiva (ser resistentes, duraderos y seguros) y, llegado el fin de su vida, ser reciclables o biodegradables. Además, su mantenimiento no ha ser costoso y tienen que ser capaces de mejorar el ambiente interior de las casas, con el mínimo consumo de energía.

elpais.com  (elpais.com)