viernes 2 de junio de 2023
Cursos de periodismo

De Medellín a Sinaloa, la mudanza cinematográfica de 10 hipopótamos de Pablo Escobar

Al álgido debate sobre los hipopótamos de Pablo Escobar le falta una voz central que permanece en silencio: la del Ministerio de Medio Ambiente. Mientras se discute sobre qué hacer con esta especie invasora, no se sabe cuál es la postura de la ministra Susana Muhamad. A la espera de una postura oficial, Antioquia ha puesto en marcha su plan para trasladar a 70 de estos animales, diez a México y 60 a La India. Los primeros, en principio, partirán en dos meses hacia el país norteamericano en un traslado que será documentado por una productora argentina como parte del programa Cargas Imposibles, una serie que muestra operativos complejos de traslados de seres vivos o mercancías.

La mudanza es un punto de partida, pero no soluciona de fondo el problema. Biólogos y expertos le han pedido en Twitter a la ministra que publique los resultados del estudio que realizó la Universidad Nacional y el Instituto Alexander Von Humboldt, que fue entregado hace seis meses. La investigación abordaba los efectos de los hipopótamos en los humanos, no solo en la vida de las personas, debido a los accidentes que ocasionan estos animales, sino también en la vida productiva.

Los resultados de la investigación servirían para “proponer las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socioambiental, demográfica y ecológica de la especie”. Pero hasta el momento, no ha sido publicado. Tras la insistencia de los biólogos, este lunes Muhammad respondió a través de su cuenta de Twitter: “Precisamente con base en los resultados, estamos definiendo la política general y el presupuesto para este cuatrienio”. Y añadió que esperan anunciar decisiones el próximo mes.

elpais.com  (elpais.com)