En pos de engrosar las reservas, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este mes un tipo de cambio diferenciado para las economías regionales, que comenzará a regir desde el 1° de abril para la industria vitivinícola. Ya se lo conoce como “dólar malbec”.
Esa decisión se suma a la que el Gobierno tomó el año pasado con el “dólar soja”, que generó ingresos de divisas por encima de los US$11.000 millones entre sus dos ediciones (septiembre y diciembre). Pero analistas consultados por TN advirtieron que el Gobierno suman más sectores con tipos de cambio diferenciales, habrá impacto en la inflación.
En ese sentido, Federico Zirulnik, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (CESO) consideró que si se consolida que los sectores que, en general, están ligados a la exportación de alimentos sean beneficiados con un tipo de cambio mayor al oficial “se podría esperar que parte de la producción que venden al mercado interno lo hagan a un precio más elevado, vinculado con el tipo de cambio obtenido”.