Estamos en la era de los grandes volúmenes de información, en un momento en el que el Big Data lo inunda todo. No hay duda de este extremo, pero lo que ya algunos comienzan a aventurar es que este concepto se puede quedar corto a tenor de la gran explosión de datos que vivimos en estos momentos.
Y es ahí cuando surge el paradigma mismo de Huge Data, o en español, ‘datos gigantescos’.
Las razones para este cambio terminológico no son baladíes. Hasta ahora hemos integrado información estructurada y no estructurada de fuentes como bases de datos de negocio, redes sociales, textos o imágenes. Pero en el Huge Data hay un ingrediente adicional que lo cambiará todo: el Internet de las Cosas.