El dólar blue volando sin techo y la brecha con el oficial superando el 100% imprimen una vorágine a las noticias vinculadas con la tormenta financiera que obligan a aclarar conceptos básicos imprescindibles para entender lo que ocurre en estas horas aciagas. Aquí, cinco claves en una guía breve pero esclarecedora.
1) El dólar blue es ilegal, aunque es tolerado. Su operatoria es opaca y el volumen que mueve es pequeño, del orden de los cinco o seis millones por día. No debería influir sobre la inflación, pero genera titulares, crea climas y, sobre todo en el pequeño comercio, puede incrementar la ansiedad por remarcar en previsión de posibles crisis que encarezcan los costos de reposición de la mercadería.
2) Más relevantes son los tipos de cambio negociados en bolsa, el «contado con liqui» (CCL) y el «bolsa » o «MEP» (Mercado Electrónico de Pagos). Su operatoria es legal y mucho más grande que la del blue. Dada la dureza del cepo, que veda a muchas empresas necesitadas de importar el acceso a las divisas, el mercado del CCL es cada vez más relevante en las estructuras de costos y, con eso, en la inflación.