lunes 5 de junio de 2023
Cursos de periodismo

Dolarización total: ¿cuáles son sus riesgos y beneficios?

El funcionamiento de cualquier economía moderna depende en gran medida de su moneda. Las personas y empresas necesitan una moneda para llevar a cabo transacciones comerciales, pagar deudas y ahorrar. Pero para que una moneda cumpla con estas funciones, debe tener tres requisitos básicos: ser aceptada como medio de pago, ser una unidad de cuenta y ser una reserva de valor. En los últimos años, el peso argentino -a causa de la alta y persistente inflación- ha enfrentado dificultades para cumplir con estos requisitos, lo que ha llevado a una pérdida de confianza en la moneda.

Frente a esta situación, una alternativa que suena cada vez más fuerte entre algunos sectores de la política es la de la dolarización total de la economía. Esto consiste, básicamente, en cambiar todos los pesos de la economía por dólares. De esta manera, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se quedaría sin la posibilidad de emitir moneda y, por ende -según esta visión- se eliminaría la inflación en el corto plazo.

Sin embargo, es necesario preguntarse a qué precio-tipo de cambio- se cambiarían los pesos de la economía por los dólares necesarios para implementar la dolarización. Para esto es necesario dividir la cantidad de pesos sobre la cantidad de dólares disponibles.

eldiarioar.com  (www.eldiarioar.com)