Financial Times acaba de designar a una especialista para el nuevo cargo al entender que, al igual que la crisis climática, la IA afecta transversalmente a todas las áreas informativas.
La inteligencia artificial está viviendo una eclosión de popularidad a raíz del lanzamiento de Chat GPT y de los movimientos en grandes tecnológicas como Microsoft y Google. Tanto es así que los periódicos ya empiezan a mover ficha para situarse a la vanguardia, con decisiones que van mucho más allá que un simple incremento de la atención informativa sobre este tema.
The Financial Times ha dado ya el paso en los dos planos que considera que deben abordarse, tanto el de poner más foco informativo en la inteligencia artificial, como el de crear un puesto de responsabilidad desde el que se ayude al resto de la edición a entender que la inteligencia artificial no es un hecho tecnológico que debe tratarse desde una óptica tecnológica exclusivamente, sino que, al igual que, por ejemplo, la crisis climática, sus implicaciones afectan a cualquier otra área informativa. Es decir, que es transversal.