El 86 por ciento de las empresas recuperadas y cooperativas de trabajo están activas a pesar del coronavirus. Frágiles al final del gobierno macrista, comenzada la pandemia tuvieron un acceso limitado a herramientas como el IFE y los ATP, aunque en la segunda parte del año les llegó asistencia del Estado a través de programas como el Potenciar trabajo y la Línea 1. El sector, nacido de la resistencia a los cierres, tiene una enorme capacidad de aguante y atraviesa esta nueva crisis defendiendo sus puestos de trabajo.
Los datos son parte de una encuesta de alcance nacional realizada en 195 empresas autogestionadas y cooperativas, en las que trabajan 6 mil personas. Fue hecha por el programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
La investigación revela que el nivel de contagio entre los trabajadores del sector fue superior a la media del país: de en un 2,8 por ciento . En las recuperadas hubo la mitad de casos de covid-19 que en las cooperativas de trabajo. “Las diferencias podrían explicarse porque las cooperativas con más contagios desarrollan actividades en la vía pública, como recolección y reciclado de residuos urbanos o mantenimiento de espacio público, que los exponen más al contagio, mientras que el grueso de las ERT tiene otro tipo de actividades en los que esta exposición es menor”, apuntaron los investigadores.