viernes 2 de junio de 2023
Cursos de periodismo

El dato que inquieta al mercado: ¿marzo tuvo la inflación anual más alta de los últimos 32 años?

Más allá de lo que ocurra en el mercado cambiario esta semana el dato que se espera con mayor impaciencia en el mercado financiero local y en Wall Street es la inflación de marzo que dará a conocer el Indec este viernes. El último dato del Indec de febrero pasado mostró un aumento mensual del 6,6 % y una inflación interanual del 102 %, la más alta desde octubre del 91 en el que regía el Plan de Convertibilidad. Por otro lado, en el tercer relevamiento del año, los bancos y consultoras que proveen la información al BCRA estimaron una inflación mensual de 7,0% para marzo de este y una inflación para todo el año de 110 %.

Esto implica un valor 10,2 puntos porcentuales por arriba del pronóstico de la encuesta de febrero pasado. A su vez los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 90 % anual para 2024 y en 54,6 % anual para el año 2025. En tanto, las últimas proyecciones dadas a conocer por el FMI muestran un aumento de 88% desde 60% proyectado anteriormente.

Esta proyección de la inflación, además de ser las más alta del mundo después de Venezuela y Zimbabue, en gran parte es consecuencia del impacto sobre los precios de los alimentos que está teniendo la sequía y se ubica por debajo de las previsiones en el último R.E.M. de 110% para 2023. Para 2024, el FMI estima un IPC de 50%.

iprofesional.com  (www.iprofesional.com)