viernes 2 de junio de 2023
Cursos de periodismo

El FMI aprobó el giro de US$ 5.400 millones para que la Argentina a su vez le repague el crédito de 2018

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde están representados todos los países miembros pero pesan más los desarrollados y China, concluyó este viernes la cuarta revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para la Argentina. Como se cumplieron las tres metas del programa, de ajuste fiscal y monetario y acumulación de reservas, en el cuarto trimestre 2022, el cuerpo rector del FMI autorizó un desembolso inmediato US$ 5.400 millones, que se destinarán a repagar dos cuotas en las próximas dos semanas del crédito récord que tomó el gobierno de Cambiemos en 2018. El organismo le llevará girados entonces a la administración del Frente de Todos unos US$ 28.900 millones, cuyo destino es la cancelación de aquel préstamo.

Por ahora el directorio del Fondo no ha comunicado nada sobre la relajación de la meta de reservas para 2023, pero se descuenta que lo hará en las próximas horas dado que ya fue aprobada por el staff técnico hace dos semanas. En cambio, no se esperan anuncios de desembolsos de fondos frescos para atender el impacto que tendrá la sequía en la cosecha gruesa, la de soja y maíz, que ha comenzado. La Argentina deberá buscarlos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene líneas de financiamiento de emergencia. Por eso es que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, pidieron este miércoles en Washington ayuda a Joe Biden. Estados Unidos es un socio tan clave en el FMI como en el BID.

eldiarioar.com  (www.eldiarioar.com)