La herramienta evitará que el mecanismo deba ser 100% presencial. Escaneará información de 3,6 millones de precios en tiempo real.
La secretaría de Comercio, del Ministerio de Economía, presentará este viernes una nueva etapa del programa Precios Justos. El titular de la cartera, Sergio Massa, aseguró que el tope de incremento de los productos será del 3,25 -en lugar del 4%, vigente hasta ahora- y se sumarán más rubros.
De esta manera, casi 500 empresas habilitarán 49.832 productos en total. Esto incluye contempla artículos de consumo masivo, venta directa, hogar y construcción, canasta escolar, electrodomésticos, celulares, indumentaria, calzado, combustibles, medicamentos y bicicletas entre otros.
Luego de la cuestionada medida de mandar al gremio de Camioneros y movimientos sociales a intervenir en las góndolas, el Gobierno parece haber encontrado otra solución.
Se trata de una nueva tecnología creada por Arsat, con ayuda de Amazon, que permite seguir en tiempo real unos 3.670.000 de precios en tiempo real y distinguir en qué cadenas, en qué locales, en qué marcas y en qué productos se observan violaciones al programa Precios Justos.
Esta herramienta -agregaron- logrará que ya no sean tan relevantes las inspecciones presenciales de los comercios y que solo se realicen para ratificar incumplimientos que se detecten al aplicar los mecanismos de control digital.