El Gobierno de Mauricio Macri y el Banco Central consumieron en apenas un mes el 86% del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 10.800 millones de dólares, correspondiente al acuerdo de Stand-by en vigor. Pagos de deudas imposibles de refinanciar a través del mercado, depreciación de los yuanes prestados por el Banco del Pueblo de China (central) a través de swaps, las ventas diarias del Tesoro en el mercado cambiario y la salida de una pequeña porción de depósitos en dólares que se desarmaron dan cuenta de esa diferencia.
Gracias al aporte del organismo multilateral, las reservas de la entidad que preside Guido Sandleris se incrementaron en 10.819 millones de dólares el 9 de abril último, pasando de los 66.662 millones del día anterior a 77.481 millones.
En tanto, los datos disponibles al viernes 10 de mayo las ubicaron en 68.111 millones de dólares, esto es 9.370 millones por debajo del máximo mencionado, lo que equivale al 86,6% del desembolso del organismo.