ChatGPT, GPT-4 y otros modelos tecnológicos similares tienen el potencial de afectar sobre buena parte del mercado laboral, a través de diferentes tareas, profesiones y salarios.
Es una de las conclusiones que podrían extraerse de un estudio publicado este martes 21 y realizado por OpenAI —compañía creadora de ChatGPT y que ha lanzado junto a Microsoft la nueva GPT-4—, OpenResearch y la Universidad de Pensilvania (EEUU).
Utilizando varios modelos a partir de la experiencia humana y de las clasificaciones de los sistemas de lenguaje avanzado GPT (Transformador Preentrenado Generativo, por sus siglas en inglés), el informe señala que es «probable» que su impacto sea «generalizado», con una influencia variable pero presente en «todos los niveles salariales» y exposición en «la mayoría de las ocupaciones».
«Nuestros resultados indican que aproximadamente el 80% de la mano de obra estadounidense podría ver afectado al menos el 10% de sus tareas laborales por la introducción de las GPT, mientras que alrededor del 19% de los trabajadores podría ver afectado al menos el 50% de sus tareas», escriben los autores.