martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

El lado B de la unidad amplia: no hay lugar para todos en el Frente de Todos

La enorme fortaleza que le dio al peronismo la cantidad de espacios que logró incorporar en el frente de unidad que llevará a Alberto Fernández como cabeza de la fórmula presidencial se convirtió en un problema a resolver en el cierre de listas. A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de los candidatos, en el Instituto Patria intentan compatibilizar los intereses de gobernadores, intendentes, el kirchnerismo duro y La Cámpora con sindicalistas y massistas que también claman por sus lugares.

Durante todo este viernes, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el candidato presidencial, los diputados Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, intendentes, gobernadores y dirigentes del Frente Renovador intercambiaron mensajes entre el Instituto Patria, las oficinas del FR en Avenida del Libertador y los distritos para intentar repartir los lugares en las listas de postulantes a diputados y senadores nacionales atendiendo los pedidos de todos.

Pero si el reparto de candidaturas suele dejar heridos, en 2019 el proceso parece aún más complicado. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se renuevan 35 diputados. Sobre ese total, en 2015 entraron 14 por Cambiemos, 12 por el Frente para la Victoria, ocho por el massismo y uno por la izquierda. Unidos, ahora el kirchnerismo y el Frente Renovador podrían llegar a ganar cerca de 14 bancas. Por eso, por estas horas, los operadores de todos los bandos disputan esos lugares, que deben mostrar paridad de género, representación sindical, incorporación del massismo, los intendentes y La Cámpora.

letrap.com.ar  (www.letrap.com.ar)