El economista jefe de uno de los tres principales bancos de la Argentina recibió alarmado el mail de la casa matriz. Con las últimas encuestas de Aresco y Poliarquía en mano, sus superiores le pedían un breve informe sobre qué pasaría si Javier Milei ganara las elecciones. Respondió a los pocos minutos que ese escenario era muy poco probable y adjuntó varios otros sondeos que lo relativizaban. Fue un par de días antes de que Mauricio Macri renunciara a su propia candidatura.
Del otro lado insistieron. Querían proyecciones concretas. El técnico se puso a trabajar y remitió sus cálculos. Al rato le sonó el teléfono.
-¿Cómo que 4.500% de inflación para este año? ¿El próximo presidente no asume en diciembre? -le preguntaron.
El economista se explayó. Primero con una breve caracterización del líder de la ultraderecha, al que definió como una mezcla de Vox con Jair Bolsonaro «pero más extremista en lo económico». Después explicó su pronóstico. Según sus cuentas, si Milei obtuviera cerca del 30% de los votos en las PASO y Horacio Rodríguez Larreta se impusiera en la interna de Juntos por el Cambio, el mercado intentaría adelantarse a la dolarización de la economía que propone el minarquista. Así se desatarían primero una corrida cambiaria, luego una corrida bancaria y finalmente una huída de los bonos de la deuda pública. El próximo inquilino de la Casa Rosada asumiría como Carlos Menem, en medio de una hiperinflación.