domingo 26 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Elecciones provinciales: ¿cuándo y por qué desdoblan?

De las 22 gobernaciones que deben renovarse este año, hasta ahora 16 confirmaron que van en fechas distintas de las elecciones nacionales. ¿Qué implica eso? ¿Qué pasó en 2019? ¿A qué se enfrenta Alberto Fernández?

En los 47 primeros días del año ya vamos unas 13 elecciones entre nacionales e internacionales. Votaron en lugares tan exóticos como Benín o en Antigua y Barbuda, flamante presidente de la CELAC. Algunas fueron bastante lejos, como las de República Checa y el referéndum constitucional de Eslovaquia. Otras, según me dijeron en la redacción, tan intrascendentes como las parlamentarias de Mónaco y las dos vueltas presidenciales de Chipre. Otras más familiares, como el referéndum y las regionales de Ecuador, o las internas de La Pampa. Si así arrancamos el año, ¿sabés cómo vamos a quedar para diciembre? Empachados.

Para separarte un poco la paja del trigo, este 2023 va a ser bastante más nacional que internacional. No vamos a dejar de agarrar alguna random que esté piola, pero nos vamos a enfocar en las elecciones provinciales que cimenten el camino nacional a las PASO de agosto, las generales de octubre y ¿el ballotage? de noviembre. Y si te digo que habrá muchas provinciales previas, entonces te digo que las fechas importan. Hoy te voy a hablar de eso: de calendarios electorales.

La fecha no es moco de pavo
Como tampoco lo es posicionar una candidatura, definir una campaña o armar una coalición. Nada es sencillo en política electoral. Y nunca las puntadas son sin hilo. La elección de la fecha en la que se vota en cada distrito por los cargos provinciales es un tire y afloje entre cada gobernación y la Casa Rosada. Es uno de los pilares del federalismo electoral argentino: cada una de las 24 provincias define sus reglas electorales y también pueden definir cuándo se renuevan sus propios cargos. La fecha es una regla más.

cenital.com  (cenital.com)