viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Elon Musk, Jeff Bezos y Bill Gates quieren entrar en tu cerebro

Era de esperar. Antes o después, alguien tenía que hacerlo. No podía demorarse más el asunto, que ya empezaba a oler con tanta carpeta Top Secret!, tanto ensayo en Alemania; la del Tercer Reich y la del Este, en instalaciones cerca de Nevada (EEUU) o en las catacumbas de Pekín (China). Demasiadas décadas bregando las agencias de inteligencia con el secretismo y el entierro de información, e incluso humano de ser necesario, para que ahora salga a la luz lo que todos intuíamos… Los amos del planeta quieren colarse en nuestras mentes.

Así, a priori, suena descabellado, lo sé. Pero ya dije hace tiempo que uno de los fetiches de Elon Musk era marcarse un Under my skin, a lo Sinatra, en toda regla, y parece que la carrera sólo acaba de empezar… De hecho, por más que Neuralink, la empresa del mandamás de Tesla, sea la más llamativa (seguramente debido a su particular maestro de ceremonias), Synchron, su mayor rival desde 2016, ya logró implantar el año pasado una neuroprótesis motora, llamada Stentrode, en el cerebro de un paciente con ELA. Con una inversión de un cuarto de lo que disponía Neuralink, la start-up, dirigida por Thomas Oxley, logró con su dispositivo, también llamado ‘conmutadora de sincronización’, que Rodney Gorham pudiera comunicarse a través de un monitor.

Ahora sabemos que en la última ronda final de financiación, Synchron ha recibido inversiones por valor de otros 75 millones de dólares, de los cuales muchos vienen de Microsoft, es decir de Bill Gates, y Amazon, es decir de Jeff Bezos. Eso sin contar los 240 millones que se reparten otras compañías, como Paradromics o Blackrock Neurotech, que investigan con el mismo objetivo de lograr una sincronización total de sus prototipos con el cerebro, principalmente con el fin de curar enfermedades degenerativas.

retinatendencias.com  (retinatendencias.com)