Para mejorar la rentabilidad y competirle a los agresivos precios de las low cost, Aerolíneas Argentinas apuesta a los productos no aéreos, que ya representan un 10% de los ingresos de la compañía estatal. Uno de los pilares de esa estrategia tiene que ver con su propio servicio “puerta a puerta” para compras en el exterior, el cual acumula más de 1000 envíos desde su implementación a fines de mayo pasado, y su versión nacional, cuyo lanzamiento está planeado para el próximo mes. En el marco de la presentación oficial de la nueva app de la aerolínea de bandera, el presidente y CEO, Luis Malvido, brindó detalles sobre los proyectos de la firma.
Según indican desde la compañía, el sistema de envíos de productos comprados en el exterior ya cuenta con 12.000 usuarios registrados. Los pedidos se realizan a través de una plataforma, se mandan a una dirección en Miami, ciudad desde la que Aerolíneas tiene dos frecuencias diarias, y luego llegan al aeropuerto o el domicilio del consumidor en cuatro días. Por el momento está disponible para usuarios particulares, pero no descartan ampliarlo al segmento corporativo. “Estamos explorando la posibilidad de expandirlo a comercios y que sea B2B”, afirmó Máximo Amadeo, director comercial. Actualmente, señalan, la ruta de Miami genera ingresos por entre u$s 100 y u$s 120 millones y el plan es que este servicio le agregue hasta u$s 20 millones.