viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Encuesta de la UCA: se agravó la situación laboral en Argentina y el 49,3% de los trabajadores tiene empleo informal

La tasa de desempleo del 10,1% que dio a conocer la semana pasada el INDEC, y que registró una cifra récord que no se veía desde el 2006, no es la única mala noticia para el mercado laboral argentino. La radiografía del empleo resulta ser mucho más preocupante: el 49,3% de la población activa se encuentra ocupada en el sector microinformal de la estructura productiva y dentro de este grupo de argentinos el 81,7% tiene un empleo de baja calidad, el 75,9% carece de aportes del sistema de seguridad social y en promedio recibe salarios de 10.283 pesos mensuales, un sueldo que ubica a un jefe de hogar al borde de la pobreza.

Los datos abrumadores de la situación laboral en la Argentina surgen de la última encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre el panorama del empleo en la Argentina en el 2018 y revelan que en los últimos años siguió aumentando la proporción de ocupados en el sector microinformal de la estructura productiva (actividades laborales autónomas no profesionales o llevadas a cabo en pequeñas unidades productivas de baja productividad, alta rotación y baja o nula vinculación con el mercado formal).

Según el último informe de la UCA, al que tuvo acceso exclusivo Infobae, a finales de 2018 los ocupados en el sector público representaban el 14,9% (se incluye tanto a los empleados que cubren las necesidades operativas del Estado como a los trabajadores que contraprestan en los programas de empleo directo), y solamente el 35,8% de los ocupados realizaban actividades en el sector privado formal (actividades laborales profesionales o en unidades económicas de media o alta productividad e integradas a los mercados formales).

infobae.com  (www.infobae.com)