martes 28 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Entre la orgía y la mercantilización del amor: el origen del día de San Valentín

En sus orígenes, las celebraciones alrededor del 14 de febrero era una orgiástica festividad que incluía sacrificio de animales y latigazos entre mujeres y hombres, un escenario radicalmente distinto a las cenas románticas con chocolates y muñecos de felpa de la actualidad.

Junto con celebraciones como Navidad, el Día de las Madres e incluso Halloween (originalmente «Hallow’s Eve»), el Día de San Valentín no es la única festividad que, aun con tener orígenes rituales o religiosos, ha sufrido cambios a lo largo de la modernidad, especialmente en función de intereses económicos y específicamente con el propósito de incentivar el consumo, a veces hasta niveles absurdos.

Con todo, llama la atención la diferencia diametral entre los orígenes de las celebraciones del 14 de febrero y su devenir contemporáneo, pues pasó de ser una orgiástica fiesta revestida de rituales sangrientos a, como sabemos, una melosa celebración colmada de gestos que oscilan extrañamente entre la ternura subjetiva (quizá auténtica) y el consumismo colectivo, además de una multitud de clichés entre los que se cuentan las rosas rojas, los chocolates, los corazones, animales de felpa y cartas de amor (que, como dijera Fernando Pessoa, son todas ridículas, pues «No serían cartas de amor si no fuesen ridículas»).

pijamasurf.com  (pijamasurf.com)