viernes 2 de junio de 2023
Cursos de periodismo

¿Es hora de matar a los universos cinematográficos?

Hasta hace no mucho, el estreno de una película se producía sin tener mayor información sobre una posible secuela. En no pocos casos, esta segunda entrega se condicionaba por el éxito económico de la primera. Si funcionó una vez en taquilla, ¿por qué no probar de nuevo? Dentro de esta lógica comercial, en las últimas décadas se ha cultivado una idea: la presentación de universos cinematográficos con base en una historia inicial.

Como en la literatura, cuando a partir de una obra se realiza una saga de libros, en el cine ocurre algo similar a través de las precuelas, secuelas, spin-off e, incluso, las series. Se trata de diversos contenidos y formatos que nutren una misma franquicia. El objetivo es, desde un punto de vista narrativo, explorar historias y momentos que no fueron tratados con anterioridad. Si se mira desde una perspectiva económica, la meta es recaudar cuanto se pueda a través de personajes y lugares, situaciones y líneas argumentales previamente reconocidas por la audiencia.

hipertextual.com  (hipertextual.com)