La industria de los medios de información en Estados Unidos enfrenta su peor año en una década por los despidos laborales, mientras las empresas mediáticas siguen reduciendo personal y cerrando espacios, según un informe de la consultora Challenger Gray & Christmas.
De acuerdo con el documento divulgado esta semana, las empresas de medios, que incluyen cine, televisión, publicidad, edición, música, radiodifusión y prensa escrita, anunciaron planes de recortar 15 mil 474 empleos en el año, de los cuales 11 mil 878 corresponden a organizaciones de noticias.
Eso es cerca de tres veces más que los 4 mil 62 recortes anunciados en el sector de los medios en 2017 y representa el mayor cese desde la crisis económica de 2009.
Miembros de los medios, especialmente periodistas, han tenido años difíciles, manifestó Andrew Challenger, vicepresidente de la consultora con sede en Chicago.
Muchos empleos ya estaban en peligro debido a un modelo de negocios que trató de satisfacer con publicidad la demanda de los consumidores de noticias gratis. Los medios de comunicación intentaron en muchos mercados poner noticias detrás de anuncios pagados, pero los consumidores optaron por no pagar.
Algunos de los casos más significativos de este año incluyen el cierre de Youngstown Vindicator, el único diario en Ohio city, con 144 puestos de trabajo perdidos, y la venta del New Orleans Times-Picayune, que resultó en la pérdida de unos 160 empleos, incluidos 65 de la redacción.