Durante su visita anual, la médica le pregunta a su paciente si piensa seguir con las mamografías periódicas para detectar cáncer de mama y luego le recuerda que ya han pasado casi diez años desde su última colonoscopía.
La paciente tiene 76 años. Hmmm.
Solo la edad de la paciente podría ser un argumento para que no se haga más mamografías. El independiente e influyente Grupo Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por su sigla en inglés) recomienda en su más reciente proyecto de directrices realizar mamografías de detección a las mujeres de 40 a 74 años, pero menciona que “las pruebas de las que disponemos no son suficientes para evaluar el equilibrio entre el daño y el beneficio de realizar mamografías a las mujeres de 75 años o más”.
Tratar de detectar cáncer colorrectal por medio de una colonoscopía o una prueba menos invasiva se vuelve igualmente cuestionable en edades avanzadas. Este grupo de trabajo otorga una calificación de C para las personas de 76 a 85 años, lo que significa que hay “al menos una certeza moderada de que la ventaja neta sea reducida”. Según las directrices, solo debe ofrecerse de modo selectivo.