viernes 24 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Este muerto está muy vivo: cómo la industria del papel se ha convertido en la más loca del mundo

El mercado papelero lleva más de una década herido de muerte por la digitalización, sin embargo, sus productores acaban de marcar récords de beneficios. El ‘boom’ del cartón y las crisis tras la pandemia han reventado el sistema.

Justo hace una semana se hacía oficial un cambio histórico en los quioscos españoles. Por primera vez en 45 años, fue imposible encontrar el nuevo número de la revista satírica El Jueves. La llamada «revista que sale los miércoles» dejó de hacerlo. A mediados de enero, sus responsables advirtieron que a partir de este mes sus viñetas pasarían de ser semanales a ser mensuales. ¿La razón? Algo tan básico como el precio del papel. Tanto ha subido el coste de este material y sus derivados en los últimos tiempos que ha acabado por ahogar a negocios editoriales como el de esta revista, y lo peor es que ni son los primeros en sufrir algo así, ni parece que vayan a ser los últimos.

El complejo mercado global del papel padece una tormenta perfecta, y nadie sabe a ciencia cierta cómo puede acabar ni quién puede sucumbir en el intento.

Desde la pandemia, y más concretamente desde el inicio de la guerra de Ucrania, todo lo que tiene que ver con el sector papelero «se ha vuelto loco», según señalan distintas fuentes consultadas por El Confidencial. En una industria totalmente globalizada y que depende de tantos actores, la cadena de suministros fue golpeada primero por los cierres y las cuarentenes, y ahora el aumento del precio de la energía ha acabado de volar todo por los aires. Un año después del inicio del conflicto, los expertos se dividen entre los que ven un futuro positivo con una normalización del sistema y los que otean en el horizonte una resaca.

elconfidencial.com  (www.elconfidencial.com)