miércoles 22 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Fallas, dudas y polémica por el escrutinio informático para las elecciones

Luego de los roces y las fuertes polémicas que se dieron tras las primeras pruebas internas, el Gobierno realizó el sábado 20 de julio el tercer y último simulacro del escrutinio provisorio, en el que se probó el sistema de transmisión de telegramas diseñado por la cuestionada empresa Smartmatic y que se implementará este año. De acuerdo a la información a la que accedió el Equipo de Investigación de Perfil Educación, hay más dudas que certezas acerca de la efectividad del sistema que será utilizado en las próximas elecciones presidenciales.

De acuerdo con los datos oficiales difundidos por la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, a cargo de Adrián Pérez, al finalizar la prueba (que arrancó a las 9 de la mañana y se prolongó hasta las 14 horas), se transmitieron en total 94.706 telegramas. El 73% fue enviado en forma electrónica desde 9.131 escuelas en todo el país, mientras que el resto, desde las 1.106 Sucursales Electorales Digitales del Correo. Sólo el 1% de los telegramas previstos para el simulacro (aproximadamente 700) no se pudieron transmitir.

Durante el evento, que se realizó en la sede central del Correo Argentino en el barrio porteño de Barracas y del que participaron los apoderados y fiscales informáticos de los partidos políticos, ONGs y medios periodísticos, Pérez aseguró que «la seguridad del proceso está garantizada». Y agregó: «Con este sistema que implementamos ganamos en transparencia, agilidad y homogeneidad en la carga de los resultados. Ahora los fiscales de los partidos podrán fiscalizar la transmisión de cada telegrama en cada una de las escuelas».

perfil.com  (www.perfil.com)