¿De qué está hecha la riqueza? ¿Y las historias que intentan contarla? ¿De qué está hecha la Historia en mayúsculas? ¿Y las voces que la componen? En esa tensión, en eso que parece esbozarse y a la vez siempre ofrece una capa más, se planta la colosal y última novela de Hernán Díaz. El libro, escrito en inglés porque su autor nació en Argentina pero está radicado en los Estados Unidos hace más de dos décadas, salió en 2022, se llamó Trust (Riverhead Books, 2022) y se convirtió en una de las publicaciones más elogiadas por medios de todo el mundo. Ahora, traducido como Fortuna (Anagrama, 2023), llega al público hispanoparlante.
Entre lo más interesante de una narración tan magistralmente armonizada y llena de pliegues, está la forma que el autor encontró para narrar la historia. Es que Fortuna en realidad no es una novela única sino que la integran cuatro libros. El universo que aparece en ellos, tejido a partir de descripciones filosas y al mismo tiempo con un pulso atrapante, es el de los años ‘20 y los ‘30. Nueva York y en especial Wall Street: esas veredas del dinero fresco, de los personajes que se hacen millonarios en segundos, de la especulación, del lujo, de las reuniones sociales, de la envidia de los ricos de otras épocas.