martes 6 de junio de 2023
Cursos de periodismo

Francia: Las discordancias del movimiento contra la reforma de las pensiones

El 6 de abril fue otro día de huelgas y manifestaciones de la misma magnitud que el 28 de marzo y, según los sindicatos, 2 millones de personas salieron a las calles. Un gran número de cierres, acciones espectaculares, como una pancarta desplegada desde lo alto del Arco del Triunfo. Lo más espectacular es seguramente el número y la masividad de las manifestaciones en muchos pueblos pequeños y medianos. También es espectacular el persistente rechazo a la reforma de Macron por parte del 80% de la población trabajadora, la gran mayoría de las clases trabajadoras.

Pero, aislado, Macron espera poder soltarse de las garras de un movimiento social que, a pesar de ser menos poderoso en las últimas semanas, está creando una crisis política en el país.

Las huelgas renovables han marcado claramente el ritmo en las últimas semanas, entre los agentes de recogida y tratamiento de residuos, en las refinerías, en la SNCF. Sólo los agentes del IEG (industrias de la electricidad y el gas) mantienen un movimiento de cortes selectivos. Los sectores que desde principios de marzo se habían empeñado en el pulso de bloquear la vida económica poniendo en ello todas sus fuerzas han llamado al resto de sectores a sumarse durante un mes, no queriendo que se renueven los episodios de “huelgas por delegación” . Pero se han acumulado verdaderas dificultades objetivas en muchos sectores asalariados -e incluso en la juventud escolarizada hasta hoy- y la elección de la intersindical del ritmo de una jornada de huelga semanal, centrándose en los sectores menos movilizados a riesgo de no jugar un papel motor para construir paros renovables en los sectores más combativos.

sinpermiso.info  (sinpermiso.info)