lunes 20 de marzo de 2023
Cursos de periodismo

Gauchos vs. veganos: la carne en el centro de debate

A lo largo de la historia, el consumo animal por parte del hombre estuvo relacionado con la oportunidad y la celebración: desde los jabalíes de Asterix y Obelix, hasta el asado de bienvenida, los corderos en Eid Al-Adha, las carneadas de invierno o el pavo de Navidad, son algunos ejemplos.

En todos esos casos, la cultura y la tradición fueron y son una parte fundamental del consumo. Quizás por eso los eventos de la Rural de esta semana fueron para muchos confusos, sobre todo para los mismos protagonistas. Los gauchos sintieron atacada su cultura y su identidad, y confundieron a los veganos con activistas de Greenpeace porque no entienden que alguien pueda vivir sin consumir animales de ninguna forma.

Por su parte, los veganos que irrumpieron en la Rural eran muy jóvenes. Chicos que viendo el mundo hoy, no entienden cómo alguien puede vivir plenamente de la muerte de animales. Y es lógico, porque ellos vieron los videos truculentos de los frigoríficos, vieron a lo que se llegó con el fin de optimizar la producción, pero nunca vivieron el mundo en el que el hambre hizo del sacrificio del animal un ritual. Ese mundo donde no se tiraba nada, donde se comía lo que había. Eso, hoy, está casi extinto: actualmente el hambre es por mala distribucion, es político. Comida hay, lo que sucede es que tiramos el 43% de los vegetales y el 32% de lo animal.

lanacion.com.ar  (www.lanacion.com.ar)