viernes 2 de junio de 2023
Cursos de periodismo

GPT-4 emociona y asusta

Cuando abrí mi computadora portátil el martes para realizar mi primera prueba con GPT-4, el nuevo modelo de lenguaje de inteligencia artificial de OpenAI, estaba, para ser honesto, algo nervioso.

Después de todo, mi último encuentro prolongado con un chatbot de inteligencia artificial —el que está integrado en el motor de búsqueda Bing, de Microsoft— terminó con el chatbot intentando acabar con mi matrimonio.

No ayudó el hecho de que, entre la comunidad tecnológica en San Francisco, la llegada de GPT-4 había sido anticipada con una fanfarria casi mesiánica. Antes de su debut público, y durante meses, corrieron rumores sobre sus características. “Escuché que tiene 100 billones de parámetros”. “Escuché que obtuvo un 1600 en la prueba SAT”. “Mi amigo trabaja para OpenAI y me dice que es tan inteligente como un graduado universitario”.

Puede que estos rumores no hayan sido ciertos, pero dieron una pista sobre cuán desconcertantes pueden sentirse las capacidades de esta tecnología. Recientemente, una de las primeras personas en probar GPT-4 —quien estaba sujeta a un acuerdo de confidencialidad con OpenAI, pero de todos modos chismeó un poco al respecto— me dijo que probar GPT-4 le había causado una “crisis existencial”, porque reveló cuán poderosa y creativa era la inteligencia artificial en comparación con su propio cerebro insignificante.

nytimes.com  (www.nytimes.com)